Japó


ZONA D’INFLUÈNCIA. LOCALITZACIO ACTUAL: JAPÓN





2- CONCRETACION I DATACION DEL MOMENTO HISTORICO I ARTISTCO:

Originariamente "kimono" era la palabra japonesa para designar el vestido. Actualmente se utiliza para referirse a la ropa tradicional del Japón.
Los Kimonos tal como los conocemos en la actualidad se empezaron a utilizar durante el periodo Heian(794-1119)
Antes de este periodo el pueblo Japonés vestía con trajes de dos piezas, pantalones o faldas y camisas. A veces también usaban trajes de una sola pieza.
Durante el periodo Kamakura (1192-1338) y el Muromachi (1338-1573) tanto hombres como mujeres llevaban kimonos de colores llamativos.
Los guerreros se vestían con colores tan llamativos para representar a su líder.
Más tarde representó las diferentes clases sociales. ( En otro apartado veremos las diferencias de los kimonos según la clase social, edad o sexo )
El Kimono evolucionó y se convirtió en un arte, alcanzando un valor económico tan elevado que las familias lo transmitan en herencia.
Durante el periodo Meiji (1868-1912) Japón fue influenciado por la cultura occidental, extendiendo así el uso de ropa europea motivado por el gobierno, volviéndose esta los uniformes para la policía, la armada y las escuelas masculinas ( la ropa para militares i funcionarios era obligatoria que fuera occidental en actos oficiales ). Tras el terremoto de Kanto, los más perjudicados fueron los portadores de kimonos, victimas continuas de robos, y fue entonces cuando la Asociación de Manufactureros de Ropa para Mujeres y Niños de Tokio, promovió, definitivamente, el uso de ropa europea para toda la sociedad, sin diferencias de clase social, edad y sexo.


3- ESTUDIO I DEFINICION DE LAS FIBRAS:


En un principio el kimono no estaba confeccionado de seda natural (estaba realizado de cáñamo o lienzo) pero cuando Japón recibió influencias de la cultura china (de donde es originario el kimono), empezaron a realizarse de seda realzando el valor del kimono, otorgándole entre otras cosas, connotaciones sociales y económicas. El periodo Tokugawa (siglo XVII a XIX) se ha caracterizado debido a que el kimono llego al máximo de la suntuosidad y decoración.

Los modelos de kimono que podían verse por las calles hasta principios y mediados del siglo XX ya no existen y el lino a dejado paso a la seda y al algodón como materiales preferidos.


4- ESTUDIO I DEFINICION DEL TEJIDO:


En este periodo Heian (794-1119) se inventó una nueva técnica de realizar los Kimonos: el método de corte "línea recta" que consiste en cortar piezas de tela en línea recta y coserlos.
Este nuevo tipo de corte hacia que los tuvieran muchas ventajas ya que no tenían que preocuparse por la forma del cuerpo de las personas.
Además eran fáciles de doblar y se adecuaban a cualquier época del año. Si se llevaban doblados eran muy cálidos para el invierno y al ser de lino eran cómodos para el verano.
Estas ventajas ayudaron a que los Kimonos acabaran formando parte de la vida del pueblo japonés.
Al usarse la seda en la elaboración de los kimonos y ser prendas caras y tradicionales, los japoneses tienen especial cuidado en su conservación. Además, hay maneras específicas a la hora de guardar una de estas prendas, para que no se arruguen y se preserven mejor. Suelen envolverse en un papel llamado tatoshi y se airean varias veces al año, como con los cambios estacionales y antes y después de usarse.


Cuidado del Kimono

En el pasado era común que un kimono tuviera un proceso completo aparte para ser lavado, y vuelto a coser para ser usado , porque las puntadas deben ser sacadas para el lavado. Tradicionalmente los kimonos deben ser cosidos a mano. Este proceso tradicional de lavado se llama arai hari, y es muy costoso y difícil, por lo que es una de las causas del declive de la popularidad de los kimonos. La telas modernas y los métodos de limpieza desarrollados eliminan éste proceso, aunque el lavado tradicional de kimonos aún es practicado, especialmente en los kimonos de mayor valor.

Nuevos kimonos hechos por encargo son enviados al consumidor con largas puntadas de rociada flojas, alrededor de los bordes exteriores. Estas puntadas son llamadas shitsuke ito, algunas veces son remplazadas por puntadas de almacenaje. Ayudan a prever su amontonamiento, plegamiento y arrugado; y mantienen las capas del kimono alineadas.

Como muchas otras prendas tradicionales japonesas, los kimonos tienen maneras específicas para ser guardados. Estos métodos ayudan a preservarlos y evitan que se arruguen cuando están almacenados. Los kimonos son comúnmente almacenados envueltos en un papel llamado tatōshi.

Los kimonos deben ser puestos a airarse, al menos, estacionalmente, y antes y después de ser usados. Algunas personas prefieren lavar en tintorerías sus kimonos, aunque esto puede ser extremadamente costoso, es en general más barato que lavarlos por el arai hari, además de que no es posible este último método en algunas telas o teñidos.
• HORNAMENTACION:
La mayoría de los estampados y los bordados son realizados a mano.

Técnicas que utiliza el pueblo japonés
Estarcido:
Los japoneses conocen la técnica de estarcido ya desde el siglo VIII. El problema que plantea esta técnica es que, al fabricar las plantilla, los delgados tramos que quedan entre los dibujos son muy frágiles y se rompen fácilmente a recortarlos, razón por la cual las primeras plantilla serán gruesas. Los japonenses desarrollaron un ingenioso procedimiento que transformo la técnica del estarcido en un arte que se conoce como katazome. Para fabricar plantillas iguales basta con recortar a la vez, con una cuchilla larga, varias láminas de hojas de papel impermeable hecho con fibra de morera. Cada hoja es untada con cola y sobre ella se pegan hierbas de seda colocadas en todas direcciones, formando una red. Sobre esta hoja se encola una segunda. Las hebras de seda refuerzan la plantilla y facilitan que puedan recortarse los diseños sin que se desgarre. Después se coloca sobre la tela y se aplica la tinta ( o el almidón, si se trata de crear reservas para teñido ) sobre la superficie mediante una brocha suave. Se pueden obtener sutiles matices graduando la cantidad de pigmento de la brocha o la presión en el momento de aplicarlo.

Serigrafía:
La serigrafía es una técnica que evolucionó a partir del estarcido japonés. Una tela de seda u organdí se tensa sobre un bastidor y sobre ella se colocan formas recortadas en papel o acetato, que se adhieren a la tela mediante la propia tinta de imprenta y crean zonas de reserva. La tinta de imprenta se vierte sobre el bastidor y, valiéndose de una esponja de goma, se hace que esta traspase la seda e impregne el lienzo situado debajo. El dibujo queda marcado en las zonas donde se ha creado una reserva y la tinta no puede alcanzar el tejido. Después se levanta el bastidor o pantalla y se repite la operación en otras secciones de la tela. Pueden utilizarse tantos bastidores como colores requiera el diseño.
Tinte por reserva mediante anudados:
En Japón se consiguen dibujos muy delicados envolviendo un grano de arroz al hacer el anudado, de forma que el amarrado se mantenga en su lugar.

Aplicación manual de reservas de pasta de Almidón:

En Japón i Nigeria se utiliza la pasta de almidón para crear reservas en los tejidos que se van a teñir con índigo. En ambos países se acostumbran a aplicarlo indistintivamente a mano o por medio de una plantilla de estarcido.

En Japón se tensa un lienzo de algodón sobre un bastidor de bambú y se realiza un dibujo en cada una de las caras de la tela, por medio de una pasta de reserva de almidón de arroz. El proceso es conocido como tsutsugaki, en referencia al instrumento con que se aplica la pasta. Esta herramienta se compone dice un trozo de caña de bambú provisto de una punta metálica en un extremo y un cono de papel en el otro. El cono se llena con la pasta de almidón y se presiona suavemente para que fluya hacia la punta en una línea controlada. Los diseños tradicionales de los tejidos tsutsugaki teñidos con índigo representan temas figurativos y símbolos de la buena suerte.

El Sashiko es una forma muy antigua de coser a mano usando un simple cosido o puntada ejecutando en la repetición de patrones o en la unión a través de una o más capas de tela.

Originalmente fue diseñado para acolchar juntas varias capas de tela para el calor y resistencia al desgaste o para el fortalecimiento de una sola capa de tela, los patrones sashiko se prestan fácilmente a los diseños contemporáneos.
En Japón, se llama Shibori a una variedad de técnicas, de diseño textil por reserva mediante presión.

La presión se puede efectuar de varias formas: anudando, atando, frunciendo, doblando, enrollando; recibiendo en cada caso un nombre específico.

Las reservas se realizan donde se quiere evitar que el tinte penetre en el tejido. Estos procesos se clasifican como teñidos atados (tie and dye), aunque esta denominación corresponde a una técnica particular, por lo que puede prestarse a confusión.
Es preferible reservar la palabra Tie-Dye para dicha técnica y llamar Shibori, al conjunto, por tratarse de un término más genérico y exacto. Su significado es retorcer, prensar, apretar.

Algunas Técnicas de Shibori:

• Bomaki: La reserva se basa en la compresión del tejido que se pliega sobre un tubo de plástico.

• Itajime: Esta técnica consiste en el uso de plantillas y plegado simultáneo, para realizar la reserva.

• Arashi: Se emplea un tubo plástico, la tela se cose, se comprime sobre el tubo y se presiona con hilo.

• Ori- Nui: Consiste en coser siguiendo una línea ondulada, fruncir y atar.

• Mokume: Las zonas de reserva se obtienen cosiendo líneas rectas y frunciendo.

• Maki-Age: Cosido, fruncido y prensado con hilo.

• Tie-Dye Se logra torciendo la tela en espiral, enrollando y aplicando el color por zonas.

• Kumo: La reserva se realiza por plisado y prensado.

• Nui: Los efectos se logran de acuerdo al tipo y forma de las puntadas.

• Suji: Se basa en el plisado de la tela antes de teñir.
En general, toman el nombre del aspecto que se logra mediante su aplicación, así la técnica Kumo, da efectos de espiral de tela de araña, Arashi significa tempestad y las telas tratadas con este procedimiento parecen atravesadas por grandes ráfagas.
Otras técnicas de Shibori son: Sekka, Kanoko, Miura, Boshi.

5- LOS MOTIVOS:

Las flores japonesas son muy utilizadas como motivos para los estampados de los kimonos, algunos ejemplos: glicina, el crisantemo, la flor de cerezo y el arce
Motivos geométricos, paisajes o bambú.

6- LOS COLORES:

El pueblo japonés se fijó en cómo combinar los colores. Una sensibilidad especial se desarrolló en torno a las combinaciones de colores.
Las combinaciones de colores podían representar cualquier motivo o situación des de las estaciones hasta la clase política del usuario.
El corte, color, tela y decoraciones variará de acuerdo al sexo, edad, estado civil, estación del año y para la ocasión.



TIPO DE KIMONOS:
Kimonos Femeninos


* Uchikake: El uchikake es una parte del traje nupcial. Es un kimono de mangas largas ricamente adornado con bordados de colores muy brillantes y con motivos generalmente de grullas, pinos, agua que fluye y flores. Está confeccionado con la mejor seda y la parte inferior está rellenada para darle más volúmen. Se usa encima del shiromuku como una capa y sin obi.
* Shiromoku: Se usa el término shiromuku para referirse al uchikake totalmente blanco. Significa de forma literal “blanco puro”.Originariamente fue utilizado por las mujeres de la nobleza para las ocasiones formales, pero ahora representa un componente esencial en el traje nupcial japonés.
* Kakeshita: El kakeshita es un furisode de un solo color. Al igual que el uchikake posee un dobladillo acolchado.Usos: durante la ceremonia.
* shitagasane: Otro capa de kimono que se usa debajo del kakeshita y es un poco más corto que los otros.Usos: ceremonia nupcial y recepción de la ceremonia.
* Hikifurisode o hanayome: Es un furisode de boda usado por la novia después de la ceremonia. Tiene mangas largas y motivos de brillantes colores por todo el kimono.Usos: después de la ceremonia nupcial (banquete, etc.):
* Mofuku: Mofuku es el kimono japonés tradicional que se usa cuando se expresa tristeza, por ejemplo en los entierros u Hōji (servicio conmemorativo budista). Lo usan mujeres de cualquier estado civil. . Es totalmente negro si ningún tipo de ornamentación, a excepción del escudo familiar (el mofuku lleva 5 escudos).Usos: entierro o servicio conmemorativo budista.
* kurotomesode: El kurotomesode es el kimono más formal para las mujeres casadas. El patrón de estos kimonos se rige por reglas más conservadoras. Por ello, los colores son más sobrios y las mangas más cortas (entre 55 y 70 centímetros).Es de color negro de fondo y tiene magníficos motivos en la parte inferior colocados de forma asimétrica, con la parte más importante concentrada en la izquierda. Cuanto más edad tiene la mujer, el motivo es más pequeño y se coloca más hacia la parte inferior. En el caso de una mujer más joven mayor es el motivo y más brillantes son los colores que lo componen. Es el más formal y por ello tiene 5 escudos (mon o kamon) estampados, 4 en la parte superior de las mangas y 1 en la espalda.Los accesorios que emparejan han de ser siempre de color dorado o argentado. Usos: ceremonia nupcial y recepción de la ceremonia. Tan solo lo pueden usar las parientes más cercanas a los esposos (madres y hermanas casadas). El resto de las invitadas casadas, según la etiqueta, llevarían un irotomesode con cinco mon.
* Furisode: El furisode es el kimono más formal que usan las mujeres jóvenes, en concreto las solteras. Se caracteriza por unos motivos muy coloridos y exuberantes y de largas mangas, que generalmente llegan hasta los tobillos. Estas característicos son para atraer a los posibles pretendientes.Usos: Ceremonias nupciales (solo para mujeres jóvenes y solteras), para la primera ceremonia del té del año, graduación del instituto, etc.[1]
* Irotomesode: Este tipo posee un color de fondo, y al igual que el kurotomesode, los motivos se encuentran en la parte inferior. En Japón el irotomesode puede ser llevado también por mujeres solteras. Según el número de mon (escudos), se decide la formalidad el kimono. Puede puede tener 5, 3, 1 o ningún escudos. Se puede substituir el irotomesode por un hōmongi en una ceremonia formal. Un irotomesode con un escudo es más formal que llevar un hōmongi.En el caso de una ceremonia nupcial las invitadas que llevarían este kimono estarían casadas pero sin ser familia directa de los novios (madres y hermanas), por lo tanto, tanto amigas y otras parientes deberían vestirlo en tal ocasión. Conjuntándolo con obi y zouri plateados o dorados tal y como corresponde según la etiqueta.Usos: Ceremonia nupcial y ceremonia formal.
* Hōmongi: Houmongi literalmente significa kimono de visita y lo pueden llevar tanto mujeres solteras como casadas en ocasiones semi-formales (visitas o fiestas). Puede ser de cualquier color y los patrones asimétricos están teñidos alrededor del cuerpo sin romperse por las costuras. Es menos formal que los anteriores y normalmente difiere el material exterior con el del interior (forro). El largo de las mangas varía según el estado civil.
* Iromugi: Su característica principal es la de un único color. Puede incorporar motivos del mismo tono (como se puede apreciar en el detalle). Es posible usarlo en ocasiones semi-informales y es ideal para la ceremonia del té. Al incorporar un escudo en la parte posterior de la espalda se convierte en una vestimenta más formal. Una pieza que se puede usar sin importar la edad o el estado civil. Está confeccionado con seda crepe o tsumugi.
* Tsukesage: no llevan ningún escudo. Son de uso semiinformal. Los bordados, tintes y tejidos vienen desde el hombro en mano izquierda, así como en mano derecha y al posterior.
* komon: El komon es un kimono para ser usado diariamente, por lo tanto es el más informal. Los delicados pequeños patrones se distribuyen regularmente decorando la tela, que se tiñe usando plantillas.Usos: para salir a comprar, una comida informal, diariamente, etc.
* edo komon: Edo-komon es un tipo de komon caracterizado por pequeños puntos dispuestos formando motivos más grandes. Es el único komon que puede llevar escudos. Al mirar de lejos un kimono de este tipo parecerá que es de un color sólido, por ello equivale en cuanto a formalidad a un iromuji y se puede usar en las mismas ocasiones.Esta técnica se originó y difundió durante el periodo Edo, cuando la clase samurái era la dominante.(sin escudo, mon) ceremonia del té (tiene la misma formalidad que un iromuji).

* yukata: es un kimono hecho de algodón, que a su vez se divide en dos tipos:uno más elaborado que es utilizado para festivales y fiestas típicas y uno más sencillo, el cual utilizaban los japoneses para dormir.


COMPLEMENTOS DEL KIMONO:

GETA:
Las geta son las chanclas de madera japonesas y su antigua utilidad está clara:
Japón es un país de muchas lluvias y de calles embarradas, así que la única manera de no manchar el kimono era usando unas chanclas de plataforma, como las geta.
Las geta se pueden usar sin tabi, son tan incómodas como parecen (comprobado personalmente XD) y las sufren tanto hombres como mujeres, igualitariamente.

TABI:
Los tabi son los calcetines japoneses con el dedo gordo separado. Pueden ser de color blanco, negro o azul oscuro.
Un detalle sobre los colores es que funcionan al revés que en los kimono los colores oscuros son desenfados, para usar con hitoe por ejemplo, y el color más formal es el blanco, tal y como vimos cuando describimos el mofuku.
Antiguamente se consideraba de mala educación conservar los tabi cuando se andaba sobre 畳 tatami pero ahora es una práctica aceptada.

GETA:
Las geta son las chanclas de madera japonesas y su antigua utilidad está clara:
Japón es un país de muchas lluvias y de calles embarradas, así que la única manera de no manchar el kimono era usando unas chanclas de plataforma, como las geta.
Las geta se pueden usar sin tabi, son tan incómodas como parecen (comprobado personalmente XD) y las sufren tanto hombres como mujeres, igualitariamente.
ZORI:
Otro calzado de amplia ventilación y no tan incómodo son las zōri o sandalias bajas. En la antigüedad, si la geta era el calzado de ciudad para los desplazamientos largos se usaban las más cómodas zōri. También son el calzado de los practicantes de kendō hoy en día.
A diferencia de las geta, las zōri siempre se usan con tabi.
Las zōri masculinas tienen poco o ningún tacón pero en las femeninas la altura marca la etiqueta de las mismas: a más tacón más elegante.



El Japoneisimo fue una corriente artística europea que surgió a raíz del interés suscitado por la cultura japonés en el último tercio del siglo XIX y que culminaría en el estilo Art Nouveau internacional, de hecho esta afición fue una de las principales fuentes de inspiración del 1900. Esta tendencia tuvo varios focos de irradiación en Europa, centrándose sobre todo en París y Londres. El efecto de los productos japoneses que empezaban a importarse fue inmediato.


Los colores planos, la asimetría de las composiciones, la nitidez y la desnudez de las formas influyeron de forma decisiva a los pintores impresionistas y, más tarde, a los simbolistas y los nabis, del mismo modo que influyeron en las artes decorativas y la moda. Edourard Manet fue uno de los primeros pintores franceses que mostró de forma abierta e3sta influencia en su célebre retrato de Emile Zola, de 1868, donde se mostraban de forma desinhibida grabados y objetos de Japón.

El lirio y el crisantemo, elementos clásicos del arte japonés, se convirtieron en las flores más emblemáticas del Art Nouveau.

Los diseños con motivos de agua y plantas acuáticas, como los nenúfares, son unos de los más corrientes en el Japón, desde tiempos antiguos. El arte gráfico japonés influenció notablemente los tejidos europeos, centrándose principalmente en la representación de fenómenos de la naturaleza recreados con ritmo y dinamismo. La capacidad de estilizar las formas naturales y las soluciones lineales de los artistas nipones llegaron también a las decoraciones de los tejidos catalanes, a la vez que se adaptaban perfectamente al nuevo estilo modernista. Los meandros de esta composición, de suaves curvas y movimiento sinuoso, totalmente Art Nouveau, conectan directamente con los diseños japoneses.

Los industriales textiles catalanes, como el resto de europeos, cogerían elementes decorativos japoneses y los interpretarían de nuevo. Los tejidos resultantes tendrían a menudo, una decoración de pequeños medallones dispuestos libremente sobre la tela, y también otros elementos iconográficos estilizados, o bien líneas onduladas y sinuosas representando las olas. Otros temas muy frecuentes son los animales como la mariposa, o las flores, como el crisantemo y el lirio. Pueden encontrarse motivos distintos como las nubes, el agua o los rayos solares.

Los diseñadores japoneses tenían unas normas muy severas respeto a las formas y los colores, que se unían a su extraordinaria capacidad de estilización de las formas naturales y la geometría.

 
 
7- FORMAS QUE ADOPTEN PRENDAS I COMPLEMENTOS:




ENLACES: Como ponerse diferentes kimonos i el Obi.

http://www.youtube.com/watch?v=MFSzCHM82Hc&feature=player_embedded#!
http://www.youtube.com/watch?v=QsJgPVaNP3I&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=OmzLuJXcSxk
http://www.youtube.com/watch?v=kCZtGi21ysM
http://www.youtube.com/watch?v=v2OQ_A6ynWM&feature=related



BIBLIOGRAFIES:


Bibliografía: Miralls d’orient
Centre de Documentació i Museu Textil, Terrasa, 2004

http://elcajonjapones.blogspot.com/2010/01/el-kimono.html

http://sempai.forumcommunity.net/?t=4724804

http://clubouka.foroactivo.net/cultura-japonesa-f11/kimono-el-traje-tradicional-japones-t793.htm

http://books.google.es/books?id=RmpjksLMG6AC&pg=PA114&lpg=PA114&dq=tecnicas+de'estampado+del+kimono+japones&source=bl&ots=xAAXXgW0CM&sig=91mcyuBZnuglziz2PH_--gEGRcc&hl=es&ei=-HcFTNqdO97GOJLX7IUF&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CD0Q6AEwCA#v=onepage&q&f=false

http://www.creatiblogs.es/post/973-sashiko-fid-96549

http://www.innatia.com/s/c-tecnicas-de-impresion/a-formas-de-shibori.html

http://monicoide.spaces.live.com/blog/cns!AF13F208D0025EE9!597.entry?wa=wsignin1.0&sa=364921607

http://ddata.over-blog.com/xxxyyy/0/29/24/82/kimonos-patron-.jpg

http://i41.tinypic.com/2yn13es.jpg

http://fc04.deviantart.net/fs41/f/2009/009/9/a/How_to_draw_kimono_for_dummies_by_Elruu.jpg